El Predicador de la Casa Pontificia, el padre Roberto Pasolini, dirigió la séptima meditación de los Ejercicios Espirituales de Cuaresma para la Curia Romana en el Aula Pablo VI, donde reflexionó sobre la relación de la sociedad contemporánea con el concepto de muerte.
Pasolini argumentó que, mientras la sociedad actual tiende a alejarse de la noción de la muerte, la encarnación es una manifestación del amor radical de Dios que revela la eternidad humana. Esta meditación, que tuvo lugar en el contexto de los Ejercicios Espirituales de Cuaresma, un tiempo de introspección y renovación espiritual en la tradición católica, fue dirigida a la Curia Romana, el organismo que asiste al Papa en el gobierno de la Iglesia.
El Predicador de la Casa Pontificia, que actualmente dirige los Ejercicios Espirituales de Cuaresma para la Curia Romana en el Aula Pablo VI, ha ofrecido una reflexión sobre la sociedad contemporánea y su relación con el concepto de muerte. En su séptima meditación, el fraile capuchino ha argumentado que la sociedad de hoy en día se ha alejado de la noción de la muerte, mientras que la encarnación, por otro lado, es una manifestación del amor radical de Dios.
Según el padre Roberto Pasolini, la encarnación de Dios en Jesucristo y su posterior crucifixión y resurrección, son una revelación de que los seres humanos son eternos, en lugar de inmortales. A través de la cruz, Dios nos muestra que nuestra existencia trasciende la vida terrenal, pero no de una manera que niega la muerte, sino que la integra y la supera.
Esta reflexión tiene lugar en el contexto de los Ejercicios Espirituales de Cuaresma, un tiempo de introspección y renovación espiritual en la tradición católica. La Curia Romana, que es el organismo que ayuda al Papa en el gobierno de la Iglesia, se reúne en el Aula Pablo VI para participar en estas meditaciones dirigidas por el Predicador de la Casa Pontificia.
Escribir un comentario