La Madre Teresa de Calcuta, canonizada en 2016, ha sido incluida en el Calendario Romano, de acuerdo con un decreto publicado por el Dicasterio para el Culto Divino.
Esta decisión, tomada por el Papa Francisco, responde a las solicitudes de pastores, religiosos y fieles de todo el mundo. La memoria opcional de la Madre Teresa será incluida en todos los calendarios y libros litúrgicos para la celebración de la Misa y la Liturgia de las Horas, en reconocimiento a su labor de servicio a los más necesitados. La Madre Teresa, fundadora de la congregación de las.
La Madre Teresa de Calcuta, canonizada en 2016, ha sido inscrita en el Calendario Romano, según un decreto publicado por el Dicasterio para el Culto Divino. Esta decisión ha sido tomada por el Papa en respuesta a las peticiones y deseos de pastores, religiosos y fieles de todo el mundo.
El decreto establece la celebración de la memoria opcional de la Madre Teresa, que se incluirá en todos los Calendarios y Libros litúrgicos para la celebración de la Misa y la Liturgia de las Horas. Este hecho supone un reconocimiento más a la labor de la Santa, que dedicó su vida al servicio de los más necesitados.
La Madre Teresa, nacida en Macedonia en 1910 y fallecida en India en 1997, fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años, atendió a los pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, mientras guiaba la expansión de su congregación, primero en India y luego en otros países.
La canonización de la Madre Teresa tuvo lugar el 4 de septiembre de 2016, y fue presidida por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Ahora, su nombre y su memoria se incorporan al calendario litúrgico general de la Iglesia Católica, en un gesto de respeto y admiración por su obra y su legado.
Este hecho reafirma el compromiso de la Iglesia Católica con los valores de caridad y servicio a los demás que la Madre Teresa encarnó en su vida y en su obra. Su ejemplo continúa siendo una fuente de inspiración para millones de personas en todo el mundo.
El Papa León XIV promete una Iglesia más inclusiva y social, pero ¿será capaz de transformar las estructuras que muchos critican? La historia muestra que los cambios reales requieren más que buenas palabras.
La elección del Papa León XIV nos recuerda que, en medio de fumatas y tradiciones, la verdadera fuerza está en la oración y en confiar en el Espíritu Santo, no en las predicciones o los rumores. La fe nos invita a seguir creyendo en la guía divina.
Escribir un comentario