El Papa ha decidido inscribir a la Madre Teresa en el Calendario del Rito Romano como memoria facultativa el 5 de septiembre.
Esta decisión, anunciada por el Cardenal Prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, tiene como objetivo honrar a la Madre Teresa, reconocida por su labor humanitaria en Calcuta, India, y su defensa incansable de la vida humana. La inclusión de esta celebración en el Calendario del Rito Romano busca mantener viva su memoria y legado, resaltando la importancia del servicio humilde y la dignidad de.
El Papa ha tomado la decisión de inscribir a la Madre Teresa en el Calendario del Rito Romano el 5 de septiembre como memoria facultativa, según ha explicado el Cardenal Prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Esta decisión tiene como objetivo ayudar a contemplar a la Madre Teresa, quien es vista como un faro de esperanza y un testigo excepcional de la dignidad y del privilegio del servicio humilde en defensa de toda vida humana y de todos los que han sido abandonados.
El Cardenal Prefecto ha descrito a la Madre Teresa como "pequeña en estatura, pero grande en amor", destacando su dedicación y compromiso con los más desfavorecidos. La inclusión de esta celebración en el Calendario del Rito Romano busca resaltar y recordar su labor y su amor incondicional hacia aquellos que han sido abandonados por la sociedad.
La Madre Teresa, conocida por su labor humanitaria en Calcuta, India, y por su inquebrantable fe, es una figura que ha dejado una huella imborrable en la historia de la humanidad. Su vida y su obra son un testimonio de amor y servicio a los más necesitados, y su ejemplo perdura en la actualidad como un modelo a seguir.
Con esta decisión, el Papa busca mantener viva la memoria y el legado de la Madre Teresa, y recordar a todos la importancia del servicio humilde y la defensa de la vida humana. La celebración de la memoria facultativa de la Madre Teresa el 5 de septiembre será, sin duda, un día para reflexionar sobre su labor y su amor hacia los más desfavorecidos.
Para más detalles sobre esta noticia, puede visitar el siguiente enlace: [aquí](https://www.vaticannews.va/es/vaticano/news/2025-02/madre-teresa-excepcional-testigo-esperanza-descartados.html).
El Papa León XIV promete una Iglesia más inclusiva y social, pero ¿será capaz de transformar las estructuras que muchos critican? La historia muestra que los cambios reales requieren más que buenas palabras.
La elección del Papa León XIV nos recuerda que, en medio de fumatas y tradiciones, la verdadera fuerza está en la oración y en confiar en el Espíritu Santo, no en las predicciones o los rumores. La fe nos invita a seguir creyendo en la guía divina.
Escribir un comentario