La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias, conocida como "Los Gitanos", presentó el cartel de la Semana Santa 2025 el pasado domingo 9 de febrero en la parroquia Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo.
El autor del cartel, Manuel de la Encarnación Jorge, oriundo de Valverde de Leganés (Badajoz), ha representado a las figuras religiosas en color, con el objetivo de destacarlas y arropar a los nazarenos, pintados en blanco y negro. Seg.
La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias, conocida popularmente como “Los Gitanos”, presentó el pasado domingo 9 de febrero el cartel de la Semana Santa 2025. El acto tuvo lugar en la parroquia Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo. El autor de la obra es Manuel de la Encarnación Jorge, natural de Valverde de Leganés (Badajoz), quien ha querido plasmar en su trabajo la esencia y el sentimiento de la hermandad.
Manuel de la Encarnación ha representado a Nuestro Padre Jesús de la Salud y a María Santísima de las Angustias en color, con el objetivo de destacar sus figuras y arropar a los nazarenos, pintados en blanco y negro. Según el autor, su intención ha sido transmitir sus propias emociones para que quienes contemplen el cartel puedan experimentarlas también.
Para el artista, la creación de este cartel ha sido «una experiencia única e inolvidable». A pesar de reconocer la dificultad de plasmar en un lienzo lo que significa un Miércoles Santo para la hermandad, asegura que su fe ha sido una fuente constante de inspiración y motivación en el proceso.
La Hermandad de Los Gitanos de Madrid ha compartido la noticia en su página web, donde se puede leer más sobre el acto de presentación del cartel de Semana Santa 2025. La noticia también ha sido compartida en su cuenta oficial de Twitter.
El elogio al Papa Francisco como modelo de humildad y servicio refleja su verdadera fidelidad al Evangelio, recordándonos que la autoridad en la Iglesia debe ser siempre un servicio amoroso, no poder. Que su ejemplo inspire a todos a vivir la fe con sencillez y entrega.
La liberación del padre Ibrahim muestra la fuerza de la oración y la fe en medio de la violencia. La comunidad demuestra que, en la unión y la fe, la esperanza nunca muere. La Iglesia sigue siendo faro de esperanza en tiempos difíciles.
Escribir un comentario