Delegados y directores de secretariados diocesanos de Relaciones Interconfesionales se congregaron en Madrid del 17 al 19 de febrero para celebrar su encuentro anual, centrado en el 1700º aniversario del Concilio de Nicea.
Este concilio, celebrado en el año 325, es un evento crucial en la historia de la Iglesia cristiana, donde se establecieron las bases de la fe y se redactó el Credo. En el encuentro, representantes de diversas confesiones cristianas buscaron profundizar en el conocimiento mutuo y el diálogo teológico, reflexionando sobre el tema "Confesar.
Los delegados y directores de secretariados diocesanos de Relaciones Interconfesionales se reúnen en Madrid, del 17 al 19 de febrero, para celebrar su encuentro anual. Este año, el foco de la reunión es el 1700º aniversario del Concilio de Nicea, un hito histórico que se cumple en este 2025.
El Concilio de Nicea, celebrado en el año 325, fue el primer concilio ecuménico de la Iglesia cristiana y es un acontecimiento de gran relevancia para la comunidad cristiana. En este evento, se establecieron las bases de la fe cristiana y se redactó el Credo que aún hoy es recitado en las celebraciones litúrgicas.
Este encuentro anual de Relaciones Interconfesionales, que reúne a representantes de diferentes confesiones cristianas, tiene como objetivo principal profundizar en el conocimiento mutuo y en el diálogo teológico. Durante estos días, los participantes reflexionarán sobre el tema «Confesar la fe común en el 1700º aniversario del Concilio de Nicea».
La elección de este tema para las jornadas es una clara muestra de la importancia que la Iglesia otorga a la unidad y a la búsqueda de puntos de encuentro entre las diferentes confesiones cristianas. El Concilio de Nicea, por su carácter ecuménico, es un símbolo de esa unidad deseada y de la confesión común de la fe.
Las jornadas de Relaciones Interconfesionales son una oportunidad para avanzar en el camino hacia la unidad de los cristianos, un objetivo que, a pesar de las dificultades y diferencias, sigue siendo una aspiración compartida por todas las confesiones cristianas.
Para más información, se puede visitar la página oficial de la Conferencia Episcopal Española: https://www.conferenciaepiscopal.es/jornadas-de-relaciones-interconfesionales-2025/.
El elogio al Papa Francisco como modelo de humildad y servicio refleja su verdadera fidelidad al Evangelio, recordándonos que la autoridad en la Iglesia debe ser siempre un servicio amoroso, no poder. Que su ejemplo inspire a todos a vivir la fe con sencillez y entrega.
La liberación del padre Ibrahim muestra la fuerza de la oración y la fe en medio de la violencia. La comunidad demuestra que, en la unión y la fe, la esperanza nunca muere. La Iglesia sigue siendo faro de esperanza en tiempos difíciles.
Escribir un comentario