Las diócesis españolas han sido reconocidas por su destacado desempeño en una evaluación de transparencia realizada por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Este estudio resalta los avances significativos en la gestión de la información y la comunicación, subrayando el compromiso de las diócesis con la claridad y la apertura hacia los fieles y la sociedad. La evaluación se centra en la accesibilidad de datos financieros y la transparencia en la toma de decisiones, destacando mejoras en la publicación de informes económicos y la divulgación de actividades pastorales y sociales. José María Gil Tamayo, portavoz de la Conferencia Episcopal Española, ha expresado su satisfacción con los resultados, afirmando que reflejan el compromiso de la Iglesia con la transparencia y la responsabilidad.
Las diócesis españolas han sido reconocidas por su notable desempeño en una evaluación de transparencia promovida por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Este estudio ha puesto de relieve los avances significativos en la gestión de la información y la comunicación de las diócesis, destacando su compromiso con la claridad y la apertura hacia los fieles y la sociedad en general. La evaluación se centra en aspectos clave como la accesibilidad de datos financieros y la transparencia en la toma de decisiones.
El informe de la UAB subraya que las diócesis han mejorado en la publicación de sus informes económicos y en la divulgación de sus actividades pastorales y sociales. Este esfuerzo por aumentar la transparencia responde a una creciente demanda de los fieles y de la sociedad por una mayor rendición de cuentas. La evaluación también ha señalado áreas de mejora, como la necesidad de una comunicación más proactiva y la actualización constante de la información disponible en sus plataformas digitales.
José María Gil Tamayo, portavoz de la Conferencia Episcopal Española, ha expresado su satisfacción con los resultados del estudio, afirmando que "este reconocimiento es un reflejo del compromiso de la Iglesia con la transparencia y la responsabilidad". Asimismo, ha destacado la importancia de continuar trabajando en esta línea para fortalecer la confianza de los fieles y de la sociedad en las instituciones eclesiásticas. La evaluación de la UAB se ha convertido en un referente para medir el grado de transparencia de las diócesis en España.
El estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona se enmarca en un contexto más amplio de esfuerzos por parte de la Iglesia para adaptarse a las exigencias contemporáneas de transparencia y responsabilidad. Este proceso ha sido impulsado por la necesidad de responder a las expectativas de una sociedad cada vez más informada y exigente. Las diócesis españolas han demostrado su capacidad para adaptarse a estos cambios, lo que ha sido reconocido positivamente en esta evaluación.
La evaluación de transparencia de la UAB no solo ha servido para destacar los logros de las diócesis, sino también para identificar oportunidades de mejora. Los expertos sugieren que, para mantener y mejorar estos estándares, es crucial que las diócesis continúen invirtiendo en formación y recursos tecnológicos. Este enfoque permitirá una comunicación más eficaz y una gestión más eficiente de la información, fortaleciendo así la relación de confianza con los fieles y la sociedad en general.
Escribir un comentario