La Real Colegiata de San Isidro acoge la festividad del patrono de Madrid

La Real Colegiata de San Isidro acoge la festividad del patrono de Madrid

El próximo jueves 15 de mayo, Madrid celebrará la festividad de su patrono, san Isidro Labrador, en la Real Colegiata de San Isidro. La Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid organiza los actos litúrgicos, que incluyen la veneración del cuerpo incorrupto del santo y los restos de santa María de la Cabeza, atrayendo a miles de fieles.

La Real Colegiata de San Isidro, ubicada en el corazón de Madrid, será el escenario principal de los actos litúrgicos. Jorge Matas, teniente de Hermano Mayor, destacó la importancia del evento: "Son miles las personas que, durante estos días, se acercan a orar ante él". El camarín sepulcral, situado en el centro del Retablo Mayor, contiene el arca plateada con el cuerpo incorrupto de san Isidro y una arquita roja con los restos de santa María de la Cabeza.

El camarín está abierto al público los martes y viernes de 18:00 a 20:00 h, y los domingos de 10:00 a 13:00 h, además de durante el quinario de san Isidro y el triduo de la Santa. Este espacio ofrece un ambiente de silencio y oración, donde los visitantes pueden sentir la cercanía de estos santos. La urna actual es una reproducción en madera de la original, que fue destruida durante la guerra y anteriormente donada por los plateros de Madrid con grabados de Lope de Vega.

La devoción a san Isidro es amplia y diversa, atrayendo a visitantes de todo el mundo, incluyendo países como Estados Unidos, Venezuela, Italia, entre otros. Jorge Matas describe a san Isidro como "un santo de la puerta de al lado", un ejemplo de vida cristiana para los laicos. "Aquí, la gente viene a rezar al santo", subraya Matas, enfatizando que la Real Colegiata no es solo un lugar turístico, sino un espacio de fe.

Además de las actividades litúrgicas, la congregación destina un 40 % de su presupuesto a acciones sociales, incluyendo la "Operación Kilo" en colaboración con Cáritas y las "rosquillas solidarias", cuyos beneficios se destinan a proyectos sociales. "Para nosotros, es esencial la caridad con los más necesitados, porque eso fue precisamente lo que nos enseñó san Isidro", afirma Matas. El 15 de mayo, se ofrecerá un desayuno y almuerzo extraordinario para 350 personas sin recursos en el Comedor Ave María.

En el ámbito internacional, la congregación ha extendido su labor caritativa a Kenia, donde en 2009 iniciaron un proyecto para ayudar a los más pobres, inspirados por la madre Magdalena, una religiosa keniata. En la aldea de Manyatta, se fundó una Hermandad de San Isidro que trabaja para mitigar la hambruna y mejorar la agricultura local.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.