Coincidiendo con el inicio del Cónclave que elegirá al 267º Papa de la Iglesia Católica, el popular programa 'La Sacristía de la Vendée' ha regresado a la escena mediática sin uno de sus rostros más conocidos: el sacerdote toledano Francisco José Delgado. A pesar de que este 6 de mayo finalizaba la pena impuesta por su arzobispo, Francisco Cerro Chaves, que le mantenía alejado de los medios de comunicación y redes sociales durante un año, Delgado sigue silenciado.
El motivo, según anunció el sacerdote almeriense Páter Góngora durante la emisión especial dedicada al Cónclave, es una nueva prohibición enviada la semana pasada mediante burofax por parte del arzobispo de Toledo. En el documento, se le impone al padre Delgado una extensión de seis meses más sin poder intervenir públicamente, una medida que algunos ya consideran un posible abuso de poder.
Delgado, quien alcanzó notoriedad como director de ‘La Sacristía de la Vendée’ —con más de 80.000 suscriptores en YouTube—, fue uno de los sacerdotes señalados tras la polémica intervención del padre Calvo Zarraute, quien, con tono irónico, dijo en antena que rezaba para que el Papa se fuera pronto al Cielo. Aquella frase desató una persecución eclesial hacia varios clérigos involucrados en el programa, y obligó a detener sus emisiones.
Desde entonces, Delgado ha permanecido apartado no solo de los medios, sino también de toda función pastoral en la diócesis, sin que se le haya asignado misión alguna. En su ausencia, el programa ha sido retomado por el padre Góngora, acompañado del sacerdote placentino Francisco Torres y con la participación especial del argentino Javier Olivera Ravasi, quien acaba de trasladarse a Estados Unidos para iniciar un nuevo apostolado.
Escribir un comentario