La Iglesia se prepara para celebrar el próximo 11 de mayo la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas, coincidiendo con el domingo del Buen Pastor y el cuarto domingo de Pascua.
Bajo el lema «Para el Señor, en los hermanos», estas jornadas invitan a los fieles a reflexionar sobre su vocación personal y su servicio a la comunidad. La Conferencia Episcopal ha destacado la importancia de fomentar una cultura vocacional que impulse a los jóvenes hacia la vida consagrada y el sacerdocio. En todo el país, parroquias y comunidades religiosas organizarán actividades y momentos de oración para rezar por el aumento y la perseverancia de las vocaciones, especialmente en territorios de misión. Estas jornadas buscan sensibilizar a los fieles sobre la necesidad de apoyar a quienes sienten el llamado a la vida consagrada, en un contexto de disminución de vocaciones en muchas regiones.
La Iglesia celebrará el próximo 11 de mayo, coincidiendo con el domingo del Buen Pastor y el cuarto domingo de Pascua, la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas. Este año, ambas jornadas se desarrollarán bajo el lema «Para el Señor, en los hermanos». Este lema surge como respuesta a la pregunta «¿Para quién soy?» planteada en el reciente Congreso de Vocaciones, que reunió a numerosos fieles y expertos en la materia.
El lema «Para el Señor, en los hermanos» busca inspirar a los fieles a reflexionar sobre su vocación personal y su servicio a la comunidad. La Conferencia Episcopal ha destacado la importancia de estas jornadas para fomentar una cultura vocacional que impulse a los jóvenes a considerar la vida consagrada y el sacerdocio como opciones de vida. En este sentido, se han organizado diversas actividades y momentos de oración en parroquias y comunidades religiosas de todo el país.
La Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones tiene como objetivo principal rezar por el aumento y la perseverancia de las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada. Por su parte, la Jornada de Vocaciones Nativas se centra en apoyar a las vocaciones que surgen en territorios de misión, donde la Iglesia está en proceso de crecimiento. Ambas jornadas son una oportunidad para que los fieles se unan en oración y reflexión sobre la importancia de las vocaciones en la vida de la Iglesia.
En el contexto actual, marcado por una disminución en el número de vocaciones en muchas regiones, estas jornadas cobran especial relevancia. La Iglesia busca sensibilizar a los fieles sobre la necesidad de orar y apoyar a quienes sienten el llamado a la vida consagrada. Las actividades programadas incluyen vigilias de oración, encuentros vocacionales y testimonios de religiosos y religiosas que compartirán sus experiencias de vida y fe.
La Conferencia Episcopal ha subrayado que estas jornadas no solo son un momento de oración, sino también una ocasión para renovar el compromiso de todos los bautizados en el acompañamiento y promoción de las vocaciones. Se espera que la participación activa de las comunidades cristianas contribuya a un renovado impulso vocacional, esencial para la misión evangelizadora de la Iglesia en el mundo actual.
Escribir un comentario